Ir al contenido principal

Destacados

El gran apagón

Les Goudes (Marsella). El muro de los alemanes en el sur (Sudwall), o Muro del Mediterráneo

En la búsqueda de información sobre mi abuelo en Francia, en el año 2019 hicimos un viaje a los Alpes, con una parada en Marsella. A partir de 1942, los alemanes empezaron a construir el conocido como Sudwall o  Muro Mediterráneo. A semejanza del Muro Atlántico, consistía de toda una serie de fortificaciones, levantadas por toda la costa, en previsión de una invasión aliada. 

En los trabajos de construcción participaron españoles republicanos que, hasta esos momentos, habían estado asignados a Agrupamientos de Trabajadores Extranjeros (GTE), realizando trabajos de utilizad pública por toda Francia, y dependientes del Ministerio de Trabajo (Antes de la invasión alemana, cuando fueron CTE, dependían del Ministerio de la Guerra). 

En el verano de 1943, mi abuelo Antonio, perteneciente al 78 GTE, se encontraba trabajando en una granja en Misón (Bajo Alpes). Cuando le intentaron reclutar para la organización alemana TODT (que era la empresa alemana encargada de realizar todas las grandes infraestructuras, tanto en Alemania, como en las zonas ocupadas) se fugó, pero fue capturado al poco tiempo, y enviado, junto a un importante contingente de españoles, a la costa de la Provenza. 

Creo que ese fue el momento en el que mi abuelo conoció por primera vez Marsella. Probablemente fue destinado a trabajar en la construcción de las fortificaciones del puesto de mando alemán, en Cap Janet, la base de submarinos, que se encontraba justo por debajo de este promontorio, y/o el resto de construcciones defensivas que en esos momentos se levantaban por toda la costa mediterránea. El hecho de que, una vez terminada la guerra mundial en Francia, mi abuelo recalara para vivir en una vivienda justo en Cap Janet, me induce a pensar que la causa de que se asentara en este lugar, durante unos 10 años, hasta su fallecimiento, tenía que ver con su viaje al lugar en 1943-44, y el conocimiento que tenía de la zona. 

En enero de 1944, se volvió a fugar. Desde Marsella, debió realizar un viaje alucinante, escondiéndose de los alemanes, hasta regresar a la casa de su empleador en Misón, donde permanecería escondido hasta su ingreso en la Resistencia Francesa.  

En septiembre visitamos Marsella para buscar información en los Archivos Departamentales, y conocer al hijo de Pascasio Escribano (compañero de mi abuelo en gran parte de su aventura francesa, no sé si también en la guerra civil en España;  en las Compañías de Trabajadores Extranjeros, las GTE, la Resistencia Francesa, el trabajo de estibador en el puerto, y con el que compartía vivienda en Cap Janet), José, con el que había entrado en contacto un tiempo atrás, y habíamos quedado para conocernos, y para que me proporcionara algunas documentaciones que guardaba. Aprovechando esta visita, y algunas fotografías que había obtenido en el Archivo, sobre las construcciones alemanas en la costa,  el dos de septiembre visitamos la zona de la pequeña villa de Les Goudes, donde existe un impresiona complejo de fortificaciones alemanas. 



















































































Comentarios