Ir al contenido principal

Destacados

El gran apagón

La caja negra del asesinato de españoles en el campo de Mauthausen

Pulsar en la imagen para acceder al artículo
A veces, los árboles no dejan ver el bosque. Muchos españoles se han emocionado con las imágenes de montañas de cadáveres (hombres, mujeres y niños), restos óseos en hornos crematorios y personas esqueléticas deambulando sin rumbo tras la liberación de los campos de exterminio. Las películas han mostrado historias del sufrimiento extremo, o de fugas espectaculares, pero hasta hace relativamente poco entre el grueso de la población española no se tenía prácticamente noción alguna sobre la existencia de españoles en esos campos.
Influye en ello una escasa cultura histórica sobre nuestra historia reciente, aunque en general muchos tenían la noción de que España no había participado en la segunda guerra mundial, y por lo tanto no podían concebir que en campos que fueron constituidos durante esa guerra hubiera españoles encerrados. También se sabe, a groso modo, que Franco y Hitler eran, en cierto modo, aliados, por lo que no tenía sentido que algún "Español" estuviera prisionero de un régimen amigo. En ese desconocimiento también influye, por supuesto, el bloqueo informativo, y la negación del reconocimiento de la existencia de los exiliados de la guerra civil. Las familias guardaron en silencio sus lutos, y las ausencias, en un ambiente de miedo y represión.
Algunos que conocíamos de la existencia de esos "españoles" republicanos, y su periplo hasta terminar en los campos de concentración, motivada por la retirada de la nacionalidad española por Franco a través de su cuñado Serrano Suñer, sin embargo, desconocíamos otros detalles. Es difícil profundizar en todos los temas históricos, noticias y sucesos que nos rodean día a día, por eso se agradece que, de vez en cuando, alguien abra una ventana para que entre la luz, y se hagan visibles todas las miserias que permanecen ocultas en las sombras de los rincones.
Cualquiera, salvo los partidarios locos de Franco, tiene noción de la represión sufrida en España, los crímenes, persecuciones, robos, etc, y el control total sobre las personas, ya sea justa o injustamente que se produjo durante el régimen dictatorial. Hasta cierto punto es normal que un gobierno de este tipo oculte sus crímenes, sobre todo cuando se comienza a salir del aislamiento y empieza a integrarse en la estructura de la política internacional, mientras se resaltan, simplifican o inventan, que para eso tuvieron cuarenta años, los del contrario.
Es normal, pues, que ante las presiones externas, Franco ocultara determinados aspectos oscuros. Lo que no es normal, y a eso voy, es que una vez muerto el dictador, los siguientes gobiernos "democráticos" actuaran durante muchos años de la misma forma. Todos sabemos que el brazo del franquismo es muy largo, y llega, desgraciadamente, hasta nuestros días, manteniendo, todavía en la actualidad, lazos afectivo-emotivos, y parcelas de poder, importantes, en amplias capas de la sociedad y las instituciones, principalmente vinculadas o controladas por la derecha, que obstaculizan o bloquean cualquier acción relacionada con el conocimiento real de lo que sucedió durante la guerra y el franquismo, el acceso a la información guardada en archivos, la exhumación de asesinados de las fosas, o el reconocimiento de los crímenes realizados, y los derechos de los herederos, lo que ha propiciado que se haya hablado en España, junto con otros motivos, de una transición deficiente, o incluso de una democracia devaluada.
Después de leer este artículo he podido saber que ya en los años 50 se instó a Franco a reconocer e inscribir en los registros a los asesinados en los campos nazis, y éste, simplemente, guardó el listado en un cajón, pero es que además, y lo grave, es que la misma actitud fue la que tomaron los presidente Suárez, Calvo-Sotelo, Aznar y Rajoy, y lo que es más grave aún, Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero.
Ya es bastante sucio que los gobiernos "democráticos" obstaculizaran la detención y extradición de criminales de guerra nazis. En mi opinión, lo peor de todo es que en algún momento, estos dos insignes "socialistas" debieron abrir ese cajón, ver el listado de asesinados, sobre muchos de los cuales los familiares no tenían ninguna noticia de dónde se encontraban desde hacía más de 50 años, y volver a cerrarlo, sabiendo que privaban del derecho a saber de miles de familias españolas.

I.Sánchez

Comentarios